martes, 17 de diciembre de 2013

Panteón vertical


Lápida doble con rama florida del melocotonero y rama con su fruta madura.

Primer Plano general

Lápida en Mármol Cenia flameado con incrustación en mármol Blanco de Carrara y aluminio envejecido.

Detalle floral

Jardinera en acero Cor-Ten con vaso interior extraible en Aluminio.

Detalle rama con fruta.
Colocada en Benalua de Guadix - Granada

jueves, 19 de septiembre de 2013

Panteón Vertical diferente


Plano general completo.
Como ya sabes estos trabajos están diseñados con los materiales tratados para que 
se aprecie el aspecto natural del mármol.
Si te fijas, el mármol es muy bonito sin molestar, es lo suficientemente neutro,
sin betas o reflejos, para que el diseño y la composición se aprecien
y se puedan leer con absoluta limpieza.

Detalle del nombre manuscrito.

Estuvimos dudando de pintar la bandada de palomas o picarlas con el puntero fino.
Al final nos decidimos por el picado con el visto bueno de los familiares.
El picado deja en segundo plano la bandada de palomas al no destacar tanto y 
por el tono , que es un poco más claro que el del mármol Cenia Flameado. 
Este efecto crea perspectiva y profundidad de plano de las palomas, creando
así el efecto "paisaje" deseado.





Fíjate bien en esta caligrafía¡¡¡ la del texto de arriba del nombre y la paloma.
Es perfecta para reproducirla en bajorrelieve por su expresión tan natural,
que parece que veamos como se acaba de escribir.
También está sin pintar, solo grabada, y es la que separa las dos inscripciones,
está justo en el centro y el sentido de la frase se ve cargado de un significado doble 
al referirse a las dos personas por separado y a la pareja en su conjunto al mismo tiempo.
El mismo texto también funciona como elemento decorativo muy sutil casi imperceptible
 (en otros trabajos ponemos flores o detalles relacionados con la familia) un texto que no
molesta nada, solo separa los dos espacios importantes.




Si vas al cementerio verás que las jardineras , casi todas las jardineras, se ponen en el
centro de la lápida y en la parte baja de la misma. Aquí no hemos descubierto nada nuevo.
Sin embargo esta jardinera es más protagonista y ejerce un papel más importante
que las jardineras habituales que son del mismo material que la misma lápida:
son todas de granito negro pulido y esto las hace perder hegemonía.
En este trabajo la jardinera parece ser el recipiente mágico de donde ha surgido
el conjunto de la lápida: 
 Las Palomas, la cruz, Rosi y Manolo... hasta la bandada de Palomas
que se aleja hacia otro espacio y otro tiempo...


Lapida en Cenia, mármol blanco de Carrara y acero corten.
Colocada en Letur

martes, 10 de septiembre de 2013

Lapida Flotante


Os presento un belleza de pieza que en su conjunto te atrapa por su extraña
relación entre su forma alabeada y el material con que está hecha.
Es una sábana flotante que parece que esté en proceso de posarse.
Como acabando un largo viaje espacio-temporal intenso lleno de vida y de aconteceres que
han definido la vida en común de Alfonso y Herminia.

Granito negro envejecido


Colocada en el Panteón Familiar


Vista lateral


Vista posterior

Colocada en Lezuza






domingo, 26 de mayo de 2013

Panteón de la Margarita


Panteón en acero corten con lapida en mármol Cenia flameado y 
Margarita, nombre y cruz en mármol blanco incrustado.


Panteón con jardinera
Vista Frontal

No solemos poner cruces en nuestros trabajos o en nuestros diseños previos,
pero cuando nos lo piden lo hacemos de forma que no sea excesiva o que
predomine sobre el resto. El motivo es por el excesivo abuso de la cruz en los
 diseños de lápidas, se han diseñado de mil formas distintas¡¡¡ y , te puedo
asegurar, que ya es imposible ser creativo con el diseño de una cruz.
Esta que hemos elegido a propuesta de Luis nos ha perecido de lo
más creativo, visto lo difícil que resulta innovar en un tema tan trillado.
A parte de que , como ya sabéis, en arte: MENOS ES MÁS.

Lápida con incrustaciones
Vista en Planta
En este trabajo hemos dejado espacio para poner otra inscripción, aunque esto
no se aprecia ni se hace evidente creando un vacío molesto, porque la
composición de los tres elementos importantes genera una diagonal de
fuerza que empieza desde la izquierda y en sentido ascendente llega a la
margarita en el extremo superior derecho. Este "sentido de fuerza" no solo es por
la diagonal que cruza toda la lápida, si no que los elementos que
la componen tienen la suficiente entidad como para asumir el
protagonismo necesario para equilibrar el diseño con la maquetación y
con el espacio "vacío" que hay en derredor.


Elementos decorativos


Búcaro en Latón